Problemas de comportamiento complejos. De la consulta inicial al plan de acción.
El curso “Problemas de comportamiento complejos: de la consulta inicial al plan de acción” está dividido en cuatro sesiones online de unas 2,5- 3 horas de duración cada una más un tiempo de trabajo en casa.
¿Te lo perdiste? Lo tienes disponible en diferido
El curso se ha dividido en cuatro días para que así podamos aprender, comprender y asimilar mucho mejor los conocimientos a la vez que tenemos tiempo de hacer los deberes y preparar nuestro análisis y plan de acción para la modificación de los problemas de comportamientos complejos. Nuestro caso de estudio es el de un perro que ha manifestado comportamientos de agresividad severa hacia humanos.
Nuestro caso de estudio es el de un perro que ha manifestado comportamientos de agresividad severa hacia humanos.
Aprenderemos a recopilar información relevante para realizar la evaluación diferencial y valoración de riesgos usando un modelo clínico y cómo presentar los resultados a los tutores.
Como educadores y/o entrenadores caninos siempre echamos de menos un curso completo, profundo, claro y didáctico para poder hacer un buen análisis y plan de tratamiento de los problemas de comportamientos complejos. Aprovecha la ocasión que nos brinda el Maria Muradás en español desde Seattle, para poder formarnos y comprender esos conceptos que, a veces, se nos escapan o no acabamos de tener completamente asentados.
Duración: ¡Más de veinte horas de curso! (Incluye las sesiones online y el tiempo de trabajo personal en casa)
Plataforma: Zoom. Se enviará el enlace de conexión a los distintos días del curso. Cada sesión quedará grabada y podrás repasarla durante tres días después de su realización para poder afianzar los conocimientos y tomar todas las notas que necesites para preparar tu propuesta de plan y puesta en práctica.
Queremos que el curso sea muy personalizado y muy práctico. Para ello necesitamos que te conectes con la cámara de tu equipo y así poder intarctuar más fácilmente con la ponente.
Aprenderemos a utilizar la información para realizar una evaluación diferencial y valoración de riesgos usando un modelo clínico y veremos cómo presentar a los tutores los resultados.
Precio: Desde solo 75€.
El precio del curso es de 100€ pero si te inscribes antes del 10 de abril tienes un descuento de 20€ (lo aplica de forma automatica la web).
Si te inscribes también al webinario “Los ABCs del comportamiento y entrenamiento animal” tienes 5€ de descuento adicionales en ambos webinarios introduciendo el cupón “Muradas”.
El pago por Paypal, por favor, úsalo sólo en caso de no poder realizarlo de ninguna otra manera. Gracias.
Consulta también la pestaña con información adicional.
Temario del curso “Problemas de comportamiento complejos: de la consulta inicial al plan de acción”.
No todos los casos que nos llegan son claros o simples. La mayoría están llenos de complejidades y contradicciones. En este taller trabajaremos partiendo desde la teoría para aplicarla a la realidad que habitualmente nos encontramos: perros con múltiples conductas mal adaptadas, tutores con limitaciones de tiempo, y el problema de controlar y gestionar el entorno.
Utilizaremos un caso real para seguir el proceso desde el contacto inicial de los tutores hasta la implementación del plan de modificación de conducta.
Día 1: Casos complejos: cómo identificarlos y no sentirse abrumado
La primera parte de la sesión se centrará en la aplicación de un marco estructurado para identificar problemas complejos en diferentes casos.
En la segunda parte se presentará el caso de estudio a utilizar en las siguientes sesiones del taller. Diferentes cuestionarios presentan diferentes oportunidades para prepararse para la sesión inicial con los clientes. Utilizaremos un cuestionario largo para prepararnos para nuestro caso.
Día 2: Sesión inicial y evaluación del caso.
Cómo obtener la máxima información en la primera sesión. Cómo utilizar esa información para realizar la evaluación diferencial y valoración de riesgos usando un modelo clínico y cómo presentar a los tutores los resultados.
Día 3: Elaboración de un plan de acción: gestión del entorno, modificación de la conducta y entrenamiento.
Hagamos un plan que sea factible para el perro y la realidad de los tutores. Cómo dividir el programa de modificación de conducta en pequeños pasos y en acciones llevaderas y alcanzables.
Día 4: La puesta en práctica: cuando la realidad nos guía.
Tenemos un plan perfecto y ahora lo tenemos que aplicar. Cómo adaptamos, modificamos y graduamos nuestro programa para asegurarnos que cumplimos nuestros objetivos.
¿Quién es Maria Muradás?
Maria Muradás obtuvo la Licenciatura y DEA en Psicopedagogía en la Universidad de Santiago de Compostela y el Máster en Comportamiento Animal Aplicado en la Facultad de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edimburgo. Imparte cursos y webinarios para prestigiosas organizaciones a nivel intenacional. En la actualidad trabaja como consultora en comportamiento animal especializada en casos de agresión canina. Además, colabora en proyectos de investigación y desarrollo en cognición felina para diferentes empresas de productos animales. Previamente, trabajó como investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago de Compostela desarrollando programas de formación para profesores universitarios.
El temario y el horario pueden sufrir alguna modificación según necesidades de la ponente, organización o del adecuado desarrollo del curso.
Se prohibe la grabación total o parcial de audio y/o video sin la autorización expresa y por escrito de la ponente y organización.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.